Áfora es el ágora de Focus, un hub de pensamiento, un ámbito de reflexión y de actividades que, tomando como base la vivencia escénica, tiene el ánimo de incidir en la vida artística , cultural y social, en el territorio de nuestra influencia.

Disponemos de 5 ámbitos de actuación: La Fundación Romea, Àfora Edicions, La 5a Paret, Platea 618 y Espectadores

  • VII TALLER DE LA MEMORIA ESCÉNICA (organiza Fundación Aisge)

    Fundació Romea - Lunes 3 de marzo, 19h

    En relación con dos de los objetivos perseguidos por la Fundación AISGE, uno de carácter asistencial: La promoción y desarrollo de actividades de carácter asistencial en beneficio de los artistas intérpretes del medio audiovisual, y uno promocional: Desarrollar actividades de divulgación, investigación e intercambio de conocimientos sobre la profesión artística, la Fundación AISGE ha desarrollado un proyecto que considera de gran interés para la divulgación de la profesión artística. El proyecto se llama «Taller de la Memoria Escénica».

    Este «Taller de Creación» es una actividad dirigida a los socios jubilados de AISGE, cuyo objetivo es contar su trayectoria vital y artística. Conoceremos sus inicios profesionales, las giras, las compañías de teatro, el teatro de carpa, el teatro de repertorio, con qué viajaban, dónde se alojaban, los compañeros con los que compartieron cartel… A través de la recopilación del material del que disponen: fotografías, recortes de prensa, críticas, programas, etc., y guiados por un responsable del taller, lo clasificarán y ordenarán y como resultado de este trabajo, se creará una colección de libros llamada «Memoria de la Escena Española». Cada libro estará dedicado a un actor y llevará su nombre como título.

    En esta edición presentarán sus memorias:

    IMA RANEDO: Manuela, dernier rôle parlant
    MONTSE COLOMER: ballem per celebrar la vida
    PEPA ARENOS I ARDIACA: Rebel con causa
    QUICO ROMEU: Viscut entre cametes
    JORDI BULBENA I MOREU: Vida i teatre: sessió contínua
    JORDI BANACOLOCHA: Denominació d’origen: amateur

    Barcelona
    Teatre Romea
    3 de marzo
  • Miedo

    Fundació Romea - Lunes 10 de marzo, 19h

    Génesis

    En 2017, en plena fiebre creativa, me cayó en las manos la novela «Miedo». A medida que me adentraba en sus páginas, visualizaba ya impacientemente la puesta en escena. Rápidamente, la idea de llevarla al teatro tomaba forma y cuerpo hasta que, en las últimas tres páginas, un giro dramático inesperado de Zweig alteró mi ilusión y expectativa. ¿Qué me pasó en esas malditas tres páginas? Después de darle vueltas si seguir adelante o no, decidí ponerme a ello; intentar adaptarla al teatro con la esperanza de poder desbloquear tarde o temprano ese atasco. La solución acabó llegando: la narración de la novela iría acompañada de una segunda narración paralela donde desgranaría los miedos y contradicciones que pueden originar el bloqueo mental de un director frente al proceso creativo.

    Tesis

    Es peor el miedo que el castigo. Es peor el miedo, los fantasmas que el autor crea dentro de sí, que el veredicto final del público. Ante una obra clásica, ¿cómo debe posicionarse un director contemporáneo? ¿Debe ser fiel a la tesis original del autor? ¿Debe adaptarla a sus valores actuales? El director debe tomar decisiones, sabiendo que esto implicará renuncias. Y esto debe tenerlo muy claro, porque si no, acabará siendo víctima de las dudas y los miedos más crueles que cualquier proceso creativo puede suscitar.

    Andreu Rifé.

    Barcelona
    Teatre Romea
    10 de marzo
  • En busca del perfume del Teatro Romea

    Fundació Romea - Lunes 22 de abril, 19h

    El artista Alejandro Acosta y la perfumería Sillage, materializarán el aroma de una prenda de ropa del teatro encontrada en uno de sus antiguos armarios, que quedó escondida después de su última función.
    Una representación inmersiva de los sentidos y de cómo afecta su percepción al más primitivo de todos: el olfato.

    Barcelona
    Teatre Romea
    22 de abril
  • IETARIO DEL PUMA. Una Mutación

    Fundació Romea - Lunes 19 de mayo, 19h

    La poesía requiere ardideza, instinto, precisión. De ahí que esta transformación busque al animal más bello cuyas condiciones se asemejan a la poesía. Recorreremos con el puma caminos de extinción, colonización y abandono de la escritura y la voz al mismo tiempo que descubrimos nuevas fronteras de la percepción y el saber.

    Barcelona
    Teatre Romea
    19 de mayo

Un diálogo entre el arte contemporáneo y las artes escénicas.

La Fundación Romea investiga formas artísticas para activar términos como el fervor, la pasión, lo sublime, la belleza o la inspiración que paradójicamente provocan incomodidad. Una incomodidad que se manifiesta cuando nos mostramos sensibles al mundo y revelamos nuestra vulnerabilidad. Se podría decir que nuestro esfuerzo busca convocar a los fantasmas, como hizo Joan Fontcuberta con el artista Margarida Xirgu, o Eduard Márquez cuando intentaba, en cierto modo, superar sus fantasmas para avanzar en su obra literaria.

Web de Fundación Romea

El muro de intersección entre el teatro y la calle, entre el escenario y la sociedad.

En el mundo del teatro se conoce como cuarta pared el muro virtual que separa el escenario de los espectadores y hace mucho tiempo que a la interacción actores-espectadores se le llama “romper la cuarta pared”.

La 5a Paret es un punto de encuentro que nos permitirá atrapar conceptos surgidos del escenario y llevarlos al campo de la filosofía, para analizarlos desde diferentes ángulos y formatos.

En formato editorial para canalizar las necesidades de reflexión.

Un sello editorial para amparar la voluntad de permanencia de la actividad de Áfora, y la relevancia conceptual y estética de seleccionados textos y creadores.

ÀforaEdicions nace con la publicación de tres iniciativas editoriales:

Pre-Ocupaciones, bajo el título «ParaísosPerdidos», dedicado a identificar nuestra parte sensible en colaboración con diferentes autores como Emma Riverola, Fernando Prats, Pep Duran, Helena Tornero, Anna Malagrida, Andrés Lima, Arash Arjomandi, Eloi Fernández Porta, Enrique Ruíz Domènec, Sofia Rincón o Pablo Auladell.

Fer Mutis (Mutandis). 35 focos verbales en las artes escénicas de Màrius Serra. Un encargo al escritor y periodista Màrius Serra sobre jerga y aforismos teatrales, que nos glosará conceptos y expresiones teatrales más allá de su etimología, buscando curiosidades y orígenes ocultos.

Y la adaptación del texto teatral «Paradizo Perdido» de Helena Tornero, basado en el poema épico de John Milton e ilustrado por la artista Paula Bonet.

Aerial view of Gran Via shopping area in Madrid, Spain.

Una conexión entre los profesionales del sector teatral de Barcelona y Madrid.

618 son los kilómetros que existen entre Barcelona y Madrid, los dos centros teatrales del Estado. Queremos aprovechar esta ascendencia para favorecer una estrecha relación entre los profesionales de ambas ciudades, creando un circuito permanente y unos canales de relación personal, que permitan aumentar las sinergias dirigidas al incremento de la coparticipación y el intercambio creativo y artístico.

PLATEA 618 contará con encuentros entre artistas y creadores, y entre gestores y productores, para debatir sobre preocupaciones atávicas y nuevos retos.

CONGRESO INTERNACIONAL DE ESPECTADORES DE TEATRO

Con carácter bienal, el Congreso Internacional de Espectadores de Teatro no es un congreso más sobre los públicos.

Es el único encuentro internacional de, por y para las espectadoras y los espectadores de teatro. Los públicos son arte y parte.

Es una oportunidad única para conocer de primera mano las necesidades, inquietudes, creencias de los espectadores de artes escénicas. El Congreso tiene como objetivo convocar a los espectadores para que recuperen su protagonismo en la cadena de valor de las artes escénicas y replanteen su rol futuro.

En la 1ª edición, celebrada en octubre de 2022 en el Teatro Romea de Barcelona, contamos con más de 650 inscritos, más de 50 espectadores internacionales invitados, de 25 países y de los 5 continentes.

Ya estamos preparando la organización de la 2ª edición, que tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre de 2024

Web del Congreso Internacional de Espectadores de Teatro

GRANSTEATRERUS

Proyecto social del Grup Focus que pretende contribuir a combatir la soledad no voluntaria entre las personas mayores y propiciar el envejecimiento activo a través del teatro y de la cultura.

Queremos recuperar como espectadores a nuestros «grans teatrerus» que, por diversos motivos, han dejado de ser públicos de teatro, a través de vínculos intergeneracionales con jóvenes, con los que compartir su pasión y conocimiento por las artes escénicas.

Durante la temporada 2023-24 se desarrollará una prueba piloto con vecinas y vecinos del barrio del Raval de Barcelona, vinculada al Teatro Romea y al Teatro Goya.

Más informació

CONSEJOS DE PÚBLICOS

Hemos puesto en marcha Consejos de Públicos, integrados por espectadoras y espectadores activos que participarán del día a día de nuestros teatros, con ganas de aportar ideas, visiones y opiniones, de embajadores y colaborar en la dinámica de los espacios escénicos.

Es la traslación a nuestros teatros del principal objetivo del Congreso de Espectadores: dar voz a los públicos y conocer de cerca sus deseos.

La temporada 2023-24 han iniciado su actividad:

SUSCRÍBETE PARA ESTAR AL DÍA DE LA ACTIVIDAD

    Te informamos de que los datos personales que facilites en este formulario pasarán a formar parte de un fichero responsabilidad de SERVEIS DE L’ESPECTACLE FOCUS, SA, como matriz del Grup Focus, y que serán tratadas de conformidad con lo que disponen las normativas vigentes en protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que te facilitamos la siguiente información de su tratamiento: este tratamiento tiene como finalidad el envió de newsletters informativas con la posibilidad de segmentar el perfil para este propósito. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de tus datos y de la limitación u oposición a su tratamiento en el e-mail dataprotection@grupfocus.cat o en el domicilio situado C/ Àvila, 149-155, 08018 de Barcelona. También tienes derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (agpd.es) si consideras que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. No se comunicarán datos a terceros que no sean empresas del Grupo Focus, excepto por obligación legal.