En relación con dos de los objetivos perseguidos por la Fundación AISGE, uno de carácter asistencial: La promoción y desarrollo de actividades de carácter asistencial en beneficio de los artistas intérpretes del medio audiovisual, y uno promocional: Desarrollar actividades de divulgación, investigación e intercambio de conocimientos sobre la profesión artística, la Fundación AISGE ha desarrollado un proyecto que considera de gran interés para la divulgación de la profesión artística. El proyecto se llama «Taller de la Memoria Escénica».
Este «Taller de Creación» es una actividad dirigida a los socios jubilados de AISGE, cuyo objetivo es contar su trayectoria vital y artística. Conoceremos sus inicios profesionales, las giras, las compañías de teatro, el teatro de carpa, el teatro de repertorio, con qué viajaban, dónde se alojaban, los compañeros con los que compartieron cartel… A través de la recopilación del material del que disponen: fotografías, recortes de prensa, críticas, programas, etc., y guiados por un responsable del taller, lo clasificarán y ordenarán y como resultado de este trabajo, se creará una colección de libros llamada «Memoria de la Escena Española». Cada libro estará dedicado a un actor y llevará su nombre como título.
En esta edición presentarán sus memorias:
IMA RANEDO: Manuela, dernier rôle parlant
MONTSE COLOMER: ballem per celebrar la vida
PEPA ARENOS I ARDIACA: Rebel con causa
QUICO ROMEU: Viscut entre cametes
JORDI BULBENA I MOREU: Vida i teatre: sessió contínua
JORDI BANACOLOCHA: Denominació d’origen: amateur
Barcelona
Teatre Romea
3 de marzo